
Cursos Online de Programación
Aprende a crear aplicaciones reales desde casa
con estos cursos de programación
Últimos Cursos de Programación

Curso de Ciencia de Datos: ¡Construye tu Propia Plataforma con Docker y Python!

Curso de Blender 3D: ¡Domina el Modelado y la Animación!

Curso para Optimizar el Rendimiento de tus Juegos en Unity 3D

Curso Práctico: Domina la Lógica de Programación con Algoritmos

Curso Fácil: Aprende Inteligencia Artificial Sin Código

Curso: Domina el Diseño Material Android de Cero a Héroe

¡Crea tu Primera App de Quiz con este Curso para Principiantes! ✨

Curso de 3D Max para Principiantes: ¡Domina el Modelado Rápidamente!

Curso Imperdible: Crea Aplicaciones SPA con ASP.NET Core y Angular ✨

Curso: Transforma tu Diseño en Figma a una Página Web

Curso de Machine Learning para Trading con Python: ¡Potencia tu IA!

Curso: El Viaje del Deep Learning (IA): Pasado y Presente
¿Te imaginas desarrollar tu propia aplicación, construir una página web desde cero o incluso crear videojuegos? Todo esto suena genial, ¿verdad? Pero aquí viene lo mejor: puedes hacerlo sin gastar un solo peso. Sí, has leído bien.
Tienes acceso a cursos gratuitos de programación y desarrollo de aplicaciones que te pueden ayudar a empezar en el desarrollo del software.
En esta sección, vas a encontrar una recopilación de los cursos de programación más destacados que hemos encontrado navegando por Internet. Aquí podrás aprender programación de manera sencilla, con alternativas sin costo y accesibles para todos los niveles.

¿Por qué aprender programación en la era digital?
La programación es el lenguaje del futuro, y actualmente, casi todo está vinculado al código: aplicaciones, páginas web, inteligencia artificial, videojuegos, …
Aprender a programar te da la capacidad para comprender el funcionamiento de las máquinas y te transforma en un creador. ¿Quién no desea convertirse en el diseñador de su propio mundo digital?
Además, las competencias de programación son muy demandadas en muchos sectores laborales, ya que las empresas buscan programadores que les ayuden a innovar.
Por lo tanto, independientemente de si buscas un cambio de empleo o deseas descubrir habilidades nuevas, aprender programación es una elección acertada.
Beneficios de tomar cursos online gratuitos de programación
¿Qué hace que los cursos gratuitos sean tan atractivos? Para empezar, ¡son gratis! Esto significa que puedes experimentar y aprender sin preocuparte por el costo. Además, los cursos en línea te dan la flexibilidad de estudiar a tu propio ritmo, lo que es ideal si tienes otras responsabilidades.
Otro gran beneficio es la variedad. Desde aprender Python y JavaScript hasta explorar el diseño de bases de datos, los cursos online cubren una amplia gama de temas. También puedes obtener certificados, lo que añade un valor extra a tu currículum.
¿Qué características hace que los cursos gratis sean tan atractivos?
En primer lugar, ¡son sin costo! Esto implica que puedes experimentar y adquirir conocimientos sin tener en cuenta el precio.
También, los cursos online te dan la posibilidad de estudiar a tu propio ritmo, lo cual resulta perfecto si tienes otras obligaciones.
Otra enorme ventaja es la diversidad porque puedes estudiar todo tipo de cursos: Python, JavaScript, diseño de bases de datos, …
Además de que los cursos en línea ofrecen variedad de temas, es posible conseguir certificados, lo que aporta un valor adicional a tu currículum.
¿Qué necesitas para empezar a programar?
Equipamiento básico para programar desde casa
No necesitas de un super laptop para comenzar, es más que suficiente con un equipo básico con conexión a Internet:
- Un ordenador: Idealmente una PC o laptop con al menos 4GB de RAM.
- Acceso a internet: Necesario para acceder a los cursos y recursos online.
- Un editor de texto: Puede ser algo simple como Notepad++ o herramientas más avanzadas como Visual Studio Code según el lenguaje que elijas.
Mentalidad y habilidades necesarias para aprender programación
La programación puede parecer complicada al inicio, pero con la mentalidad adecuada, cualquiera puede adquirir conocimientos en programación.
La constancia es fundamental, ya que dado que frecuentemente tendrás que resolver problemas complejos y además, es indispensable ser curioso y estar dispuesto para experimentar.
No te preocupes si al principio no entiendes todo, porque aprender programación es similar al aprendizaje de un nuevo idioma: requiere tiempo, pero los resultados vale la pena.
Primeros pasos para aprender programación
¿Qué es lo primero que hay que aprender para programar?
Antes de adentrarte en el código, es crucial entender los conceptos básicos de la programación.
Por ejemplo, es necesario aprender algoritmos, el funcionamiento de la lógica condicional y la estructura de un programa.
Estos principios te resultarán útiles independientemente del lenguaje que prefieras:
Conceptos básicos de programación:
- Entender qué es un algoritmo y cómo resolver problemas mediante pasos lógicos.
- Familiarizarse con los conceptos de entrada, procesamiento y salida de datos.
Sintaxis y estructura de un lenguaje de programación:
- Aprender un lenguaje amigable para principiantes como Python, JavaScript, o Ruby.
- Conocer cómo escribir y ejecutar código básico (ejemplo: imprimir «Hola, Mundo»).
Tipos de datos y variables:
- Entender qué son las variables y cómo almacenar datos en ellas.
- Conocer los tipos de datos comunes (números, texto, booleanos).
Estructuras de control:
- Aprender a usar condicionales (
if
,else
) para tomar decisiones en el código. - Dominar los bucles (
for
,while
) para realizar tareas repetitivas.
Funciones y modularidad:
- Entender cómo escribir funciones para organizar el código.
- Conocer la importancia de dividir un problema en piezas más pequeñas y manejables.
Errores y depuración:
- Saber interpretar mensajes de error.
- Aprender a depurar código para identificar y corregir errores.
Herramientas básicas de desarrollo:
- Familiarizarse con editores de texto o IDEs (por ejemplo, Visual Studio Code, PyCharm).
- Aprender a usar la consola o terminal para ejecutar código.
Pensamiento lógico y resolución de problemas:
- Practicar cómo descomponer problemas complejos en soluciones más simples.
- Desarrollar habilidades analíticas para encontrar soluciones eficientes.
Introducción a estructuras de datos:
- Conocer listas, arreglos y diccionarios para organizar datos.
- Aprender cuándo usar cada tipo de estructura de datos.
Documentación y búsqueda de información:
- Entender cómo leer documentación oficial.
- Aprender a buscar soluciones y ejemplos en plataformas como Stack Overflow.
¿Qué lenguaje de programación me conviene aprender primero?
Si eres principiante, lo mejor es comenzar con lenguajes amigables, ya que son más fáciles de leer y comprender para personas que empiezan en este mundo.
También, te tienes que asegurar de que haya los suficientes recursos gratuitos online disponibles para aprender dicho lenguaje.
Aquí tienes una lista de los lenguajes de programación ideales para principiantes y sus características:
- Python
- Fácil de leer y escribir gracias a su sintaxis simple y clara.
- Ideal para principiantes porque no requiere conocimientos avanzados para empezar.
- Amplia comunidad y abundancia de recursos gratuitos, como tutoriales, videos y foros.
- Usado en diversas áreas como desarrollo web, análisis de datos, inteligencia artificial y automatización.
- JavaScript
- Perfecto para quienes desean aprender programación orientada a la web.
- Permite trabajar tanto en el frontend como en el backend (usando Node.js).
- Interactivo: los resultados son visibles de inmediato en el navegador, lo que motiva a los principiantes.
- Gran cantidad de recursos gratuitos, cursos y comunidades activas.
- Scratch
- Diseñado para niños y principiantes absolutos.
- Utiliza bloques visuales en lugar de código escrito, facilitando la comprensión de conceptos básicos.
- Fomenta la creatividad con proyectos interactivos como juegos y animaciones.
- Gratuito y basado en navegador, accesible desde cualquier dispositivo.
- Ruby
- Sintaxis simple y cercana al lenguaje natural, lo que lo hace amigable para principiantes.
- Muy utilizado en el desarrollo web gracias a su framework Ruby on Rails.
- Comunidad enfocada en ayudar a nuevos programadores a aprender.
- Perfecto para proyectos pequeños y medianos con resultados rápidos.
- HTML y CSS
- Aunque no son lenguajes de programación, son importantes para saber cómo se estructuran y diseñan las páginas web.
- HTML permite estructurar el contenido, mientras que CSS lo estiliza y da vida visualmente.
- Fáciles de aprender y usar, con resultados inmediatos visibles en el navegador.
- Muchos recursos interactivos y gratuitos disponibles.
- Java
- Más estructurado que otros lenguajes para principiantes, pero excelente para aprender conceptos de programación orientada a objetos.
- Amplia aplicación en desarrollo móvil (Android), software empresarial y sistemas grandes.
- Muchos cursos básicos enfocados en principiantes que quieren dar un paso hacia aplicaciones robustas.
- Muy demandado en el mercado laboral, lo que lo hace una opción práctica.
- C#
- Ideal para quienes desean iniciarse en el desarrollo de videojuegos o aplicaciones de Windows.
- Similar a Java, pero con herramientas avanzadas como Unity para desarrollo de juegos.
- Buen equilibrio entre facilidad de uso y capacidad para proyectos complejos.
- Documentación y tutoriales gratuitos abundantes.
- Swift
- Diseñado por Apple para desarrollar aplicaciones para iOS y macOS.
- Sintaxis limpia y simplificada, perfecta para principiantes interesados en el ecosistema de Apple.
- Recursos gratuitos como «Swift Playgrounds», una app interactiva para aprender desde cero.
- Alta demanda en la industria de desarrollo móvil.
- Kotlin
- Similar a Java pero más moderno y fácil de aprender.
- Lenguaje oficial para desarrollo de aplicaciones Android, con gran proyección de futuro.
- Sintaxis concisa que ayuda a reducir errores comunes.
- Mucha documentación y soporte para principiantes.
¿Dónde debería comenzar a programar?
Si te estás iniciando en el mundo de la programación, te presento una lista de ideas clave:
- Comienza con proyectos pequeños y fáciles
- Ejemplos: una calculadora básica, un contador de palabras o un programa que imprima mensajes personalizados en pantalla.
- Estos proyectos pequeños pueden ser buenos para aprender los fundamentos, como variables, condiciones y bucles.
- Al completarlos, entenderás cómo funciona la lógica de la programación.
- Trabaja en aplicaciones que te gusten
- Un juego simple como «Adivina el número» o «Piedra, papel o tijera».
- Un programa que muestre tu horóscopo o el clima basado en datos introducidos.
- Un generador de contraseñas que combine letras, números y símbolos aleatorios.
- Busca comunidades para aprender acompañado
- Participa en foros como Stack Overflow, Reddit (subreddits como r/learnprogramming) o grupos locales de programación.
- Únete a comunidades de Discord o Slack que apoyan a programadores principiantes.
- Prueba con plataformas de desafíos y juegos de código
- Codewars: resuelve desafíos de programación clasificados por dificultad.
- HackerRank: trabaja en problemas básicos hasta avanzados con tutoriales integrados.
- Lightbot: un juego que enseña conceptos básicos como bucles y condiciones mientras resuelves acertijos.
- Crea un proyecto a largo plazo para mantenerte motivado
- Una página web personal que muestre tu progreso como programador.
- Una aplicación que te ayude a organizar tus tareas diarias.
- Un bot para automatizar alguna tarea en redes sociales o mensajería.
- Establece una rutina de práctica diaria
- Dedica al menos 20-30 minutos diarios a programar.
- Sigue aprendiendo con libros y tutoriales en Youtube
¿Cuánto tiempo lleva aprender un lenguaje de programación?
¡Ah, la gran pregunta! La respuesta rápida: depende de ti, del lenguaje y de cuánto tiempo le dediques al teclado. Ahora, si quieres un poco más de detalle (y algo de diversión), aquí te lo cuento:
- Tu experiencia previa: ¿Nunca programaste? Entonces tendrás que aprender lo básico, como «qué es una variable». Si ya sabes algo, ¡ganaste este tiempo necesario!
- El tiempo que practicas: Si dedicas 1-2 horas diarias, verás progreso rápido. Si lo haces «cuando me acuerdo», bueno… será más lento.
- Tu nivel de paciencia: La programación no siempre es amor a primera vista. Habrá momentos de «¿por qué no funciona esto? 😤», pero el momento eureka hará que valga la pena.
¿Es posible aprender programación en menos de un mes?
¡Claro que sí! En menos de un mes puedes aprender lo fundamental, como programar una calculadora simple. ¿Serás un ninja del código en 30 días? Mmm… no, pero seguro que podrás presumir de tus primeros logros a tus amigos.