Cursos Online de Inteligencia Artificial
Aquí tienes una selección de los cursos online de inteligencia artificial (IA) mejor valorados por los alumnos participantes que te ayudarán a saber cómo entrenar tu propio modelo o cómo se construye una IA.












¿Te gusta la idea de que las máquinas aprendan, tomen decisiones y hagan cosas increíbles? Eeeeh… Skynet…. ¡Entonces la inteligencia artificial es para ti!
En este artículo encontraras algunas preguntas que se suelen hacer los alumnos principiantes sobre cómo aprender IA.
¿Qué hay que estudiar para saber Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial es una disciplina multidisciplinaria que combina conocimientos de diversas áreas:
Matemáticas
La IA no sería posible sin matemáticas, ya que estas son las áreas y cómo se aplican en la práctica:
Álgebra lineal:
- Trabaja con matrices y vectores, elementos fundamentales para operaciones en redes neuronales.
- Ayuda a entender cómo los datos se transforman y cómo las funciones de activación afectan los resultados.
- Por ejemplo, en una red neuronal, los pesos y sesgos se representan como matrices, y el álgebra lineal se utiliza para calcular las salidas de las capas.
Cálculo:
- Imprescindible para comprender cómo las redes neuronales ajustan sus pesos mediante el descenso por gradiente.
- El cálculo diferencial te ayudará a entender conceptos como la optimización y cómo minimizar las funciones de error.
Estadística y probabilidad:
- Es crucial para el análisis de datos y la construcción de modelos predictivos.
- Ayuda a trabajar con distribuciones, inferencia y medidas como la varianza y la desviación estándar.
- Por ejemplo, la estadística se usa para evaluar la precisión de un modelo de aprendizaje automático.
Programación
Los lenguajes de programación son las herramientas prácticas que usarás para implementar tus conocimientos en IA. Estos son los más destacados:
Python:
- Es el lenguaje más popular en IA debido a su simplicidad y la gran cantidad de bibliotecas disponibles:
- TensorFlow y PyTorch: Para deep learning.
- Scikit-learn: Ideal para machine learning clásico.
- Numpy y Pandas: Para manipulación de datos.
- Además, Python tiene una comunidad activa que comparte tutoriales, proyectos y soluciones.
R:
- Perfecto para el análisis estadístico y visualización de datos.
- Es ampliamente utilizado en áreas como bioinformática y finanzas.
Java:
- Popular en aplicaciones empresariales y grandes sistemas.
- Muchas empresas lo utilizan en sus pipelines de datos y sistemas de backend con IA.
C++:
- Es el lenguaje elegido para aplicaciones que requieren alto rendimiento, como motores de juegos o algoritmos en tiempo real.
Consejos para aprender programación:
- Empieza con Python si eres principiante, ya que tiene una curva de aprendizaje más suave.
- Trabaja en proyectos prácticos, como un clasificador de imágenes o un modelo de predicción de precios.
- Explora recursos como Codecademy, FreeCodeCamp o YouTube para tutoriales gratuitos.
Ciencias de la computación
Para dominar la IA, necesitas comprender cómo funcionan las máquinas y cómo se procesan los datos. Aquí están las áreas clave de ciencias de la computación:
Estructuras de datos:
- Aprende a manejar listas, pilas, colas, árboles y grafos.
- Por ejemplo, los árboles de decisión son una estructura común en algoritmos de machine learning.
Algoritmos:
- Familiarízate con algoritmos de búsqueda, clasificación y optimización.
- Los algoritmos como el k-NN (k-Nearest Neighbors) o el algoritmo A* son esenciales en IA.
Teoría de la computación:
- Entiende conceptos como autómatas, lenguajes formales y complejidad computacional.
- Esto te ayudará a evaluar la eficiencia y viabilidad de tus soluciones.
Bases de datos:
- Aprende a interactuar con bases de datos para almacenar y recuperar grandes volúmenes de datos, que son la base de los modelos de IA.
- Domina SQL y herramientas NoSQL como MongoDB.
Sistemas distribuidos:
- Comprende cómo manejar grandes volúmenes de datos en sistemas distribuidos como Hadoop o Spark.
- Esto es especialmente útil para trabajar con big data en proyectos de IA.

¿Cómo empiezo a aprender IA?
Comenzar a aprender IA puede parecer algo muy complicado al inicio, pero no te preocupes, aquí tienes un plan paso a paso:
Define tu objetivo
El primer paso para aprender IA es decidir qué quieres lograr, ya que la inteligencia artificial abarca muchas áreas, y tener un objetivo claro te ayudará a enfocar tu aprendizaje.
Preguntas para definir tu objetivo:
- ¿Quieres desarrollar modelos de machine learning?
- Si tu interés está en crear modelos predictivos, clasificaciones o recomendaciones, empieza con machine learning clásico.
- Herramientas como Scikit-learn o PyTorch serán tus mejores aliadas.
- ¿Te interesa la visión por computadora?
- Aprende a trabajar con imágenes y videos para crear aplicaciones como reconocimiento facial, detección de objetos o realidad aumentada.
- Domina bibliotecas como OpenCV o TensorFlow.
- ¿Prefieres el procesamiento del lenguaje natural (PLN)?
- Explora cómo enseñar a las máquinas a comprender y generar lenguaje humano.
- Familiarízate con herramientas como NLTK, SpaCy o transformers de Hugging Face.
Consejo práctico:
Si no tienes un objetivo definido, empieza explorando diferentes áreas con proyectos pequeños para descubrir qué te apasiona más.
Elige un curso o recurso online
Hoy en día, hay una gran cantidad de recursos accesibles en Internet para aprender Intelegencia Artificial desde cero. Aquí ampliamos las mejores opciones:
Aquí encontrarás los cursos online de Inteligencia Artificial con mejores opiniones para poder iniciarte en este gran universo.
Recursos gratuitos:
- YouTube:
- Canales como «StatQuest with Josh Starmer» explican conceptos complejos de manera sencilla.
- Tutoriales prácticos para usar TensorFlow, PyTorch y más.
- Documentación oficial:
- Visita las páginas oficiales de herramientas como TensorFlow, PyTorch o Scikit-learn para aprender de la fuente más confiable.
Libros recomendados:
- «Hands-On Machine Learning with Scikit-Learn, Keras, and TensorFlow» de Aurélien Géron.
- «Deep Learning» de Ian Goodfellow, para profundizar en redes neuronales.
Practica con proyectos simples
Nada te enseñará más rápido que ensuciarte las manos con proyectos reales, así que comienza con ejercicios pequeños y avanza hacia desafíos más complejos.
Proyectos iniciales:
- Regresión lineal:
- Predice precios de casas o tendencias de ventas.
- Usa datasets simples como los disponibles en Scikit-learn.
- Árboles de decisión:
- Crea un clasificador para categorizar flores con el dataset Iris.
- Clasificación de imágenes:
- Trabaja con el dataset MNIST para reconocer dígitos escritos a mano.
Herramientas y entornos:
- Usa Google Colab para practicar sin necesidad de instalar nada en tu computadora.
- Descarga datasets de plataformas como Kaggle o UCI Machine Learning Repository.
Consejo práctico:
Documenta tus proyectos en GitHub. Esto no solo te ayudará a organizar tu trabajo, sino que también te permitirá mostrar tus habilidades a posibles empleadores.
Únete a una comunidad:
- Participa en foros como Reddit, Kaggle o GitHub.
- Compartir tus avances y resolver dudas con otros entusiastas de la IA es invaluable.
¿Cómo aprender IA con Python?
Python es el lenguaje más utilizado en inteligencia artificial debido a su simplicidad y versatilidad. Aquí tienes un plan para empezar:
Aprende los fundamentos de Python:
- Familiarízate con conceptos básicos como variables, bucles y funciones.
- Usa plataformas como Codecademy o Python.org para aprender las bases.
Descubre las bibliotecas especializadas:
- Numpy y Pandas: Para manejar datos.
- Matplotlib y Seaborn: Para visualización de datos.
- Scikit-learn: Ideal para comenzar con machine learning.
- TensorFlow y PyTorch: Para deep learning.
Aplica lo aprendido:
- Crea proyectos simples como predicción de precios de casas o clasificación de imágenes.
- Usa notebooks como Google Colab para practicar sin necesidad de instalar nada.
¿Cuánto tarda una IA en aprender?
El tiempo que una IA tarda en aprender depende de varios factores, pero para darte una idea más clara, aquí tienes ejemplos concretos:
Complejidad del modelo:
- Modelos simples como regresión lineal:
- Tiempo estimado: Segundos a minutos dependiendo del tamaño de los datos y la configuración del modelo.
- Ejemplo: Entrenar un modelo para predecir precios de casas en un conjunto de datos pequeño puede tomar menos de un minuto.
- Redes neuronales profundas:
- Tiempo estimado: Horas o días, especialmente con grandes conjuntos de datos.
- Ejemplo: Entrenar una red neuronal para clasificar imágenes usando el dataset CIFAR-10 en una GPU podría tomar entre 3 y 8 horas.
Cantidad de datos:
- Conjuntos de datos pequeños (miles de filas):
- Tiempo estimado: Segundos a minutos.
- Ejemplo: Clasificar flores usando el dataset Iris en un ordenador estándar.
- Conjuntos de datos grandes (millones de filas):
- Tiempo estimado: Horas o incluso días.
- Ejemplo: Entrenar un modelo de procesamiento de lenguaje natural (PLN) con datos masivos como los usados en GPT puede tomar días o semanas, incluso con hardware avanzado.
Potencia computacional:
- Hardware estándar (CPU):
- Tiempo estimado: Más lento, especialmente para modelos complejos. Por ejemplo, entrenar una red neuronal básica podría tomar varias horas en una CPU promedio.
- Hardware avanzado (GPU/TPU):
- Tiempo estimado: Rápido. Las GPUs reducen el tiempo de entrenamiento de horas a minutos en algunos casos.
- Ejemplo: Usar una GPU moderna como una NVIDIA RTX 3090 para entrenar un modelo de clasificación de imágenes puede reducir el tiempo de entrenamiento a menos de una hora.
Ejemplo completo:
- Clasificación de texto con un modelo simple: 10 minutos en una CPU con datos pequeños.
- Entrenamiento de un modelo de visión por computadora con imágenes: De 3 a 12 horas usando GPUs, dependiendo del tamaño del modelo y los datos.
- Entrenamiento de un modelo de PLN avanzado como BERT o GPT: Semanas en un clúster de GPUs con grandes cantidades de datos.
¿Cuánto se tarda en aprender IA?
Para el usuario que desea desarrollar proyectos de IA, aquí tienes un tiempo aproximado:
- Primeros proyectos básicos: Con 6 meses de estudio y práctica constante, puedes comenzar a trabajar en proyectos simples de machine learning.
- Nivel intermedio: Dominar herramientas como TensorFlow o PyTorch y trabajar en proyectos más complejos puede tomarte entre 1 y 2 años.
- Nivel avanzado:Convertirte en un experto capaz de crear modelos avanzados y optimizarlos puede requerir de 3 a 5 años de estudio y práctica continua.
¿Cómo se llama la IA que aprende?
Las IA que aprenden se basan en un concepto conocido como machine learning (aprendizaje automático). Dentro de este campo, se utilizan diferentes enfoques:
- Supervised Learning (Aprendizaje supervisado):
- La IA aprende con datos etiquetados, como fotos de gatos con la etiqueta «gato».
- Unsupervised Learning (Aprendizaje no supervisado):
- Aprende patrones en datos no etiquetados, como agrupar clientes según su comportamiento de compra.
- Reinforcement Learning (Aprendizaje por refuerzo):
- La IA aprende mediante ensayo y error, recibiendo recompensas por decisiones correctas.
¿Qué tan difícil es aprender inteligencia artificial?
Aprender IA no es nada fácil, pero tampoco es imposible. Lo más importante es tener una mentalidad abierta y estar dispuesto a practicar.
Matemáticas avanzadas
La IA se basa en conceptos matemáticos avanzados, lo que puede resultar muy complicado si no tienes una base matemática.
¿Qué conceptos suelen ser difíciles?
- Álgebra lineal:
- Necesario para trabajar con matrices y vectores en redes neuronales.
- Por ejemplo, entender cómo funcionan las transformaciones lineales en modelos como PCA (Análisis de Componentes Principales).
- Cálculo diferencial:
- Esencial para optimizar modelos mediante el descenso por gradiente.
- Conceptos como derivadas parciales y gradientes pueden parecer complejos al principio.
- Estadística y probabilidad:
- Necesarios para analizar datos, evaluar modelos y trabajar con distribuciones probabilísticas.
- Por ejemplo, aplicar distribuciones gaussianas en algoritmos de clustering como GMM (Modelos de Mezcla Gaussiana).
Consejos para superarlo:
- Comienza con recursos simples como videos de YouTube o cursos básicos de Khan Academy.
- Aprende matemáticas aplicadas directamente a la IA para conectar teoría con práctica.
- Usa herramientas como calculadoras simbólicas (Wolfram Alpha) para entender mejor los cálculos complejos.
Volumen de información
El mundo de la IA es vasto, con constantes avances en algoritmos, herramientas y aplicaciones.
¿Por qué hay tanto que aprender?
- Variedad de algoritmos: Desde regresión lineal hasta redes neuronales convolucionales y transformers. Cada uno tiene aplicaciones y particularidades específicas.
- Herramientas y bibliotecas:
- Librerías como TensorFlow, PyTorch, Keras, Scikit-learn, entre muchas otras.
- Entornos de desarrollo como Google Colab, Jupyter Notebook o VS Code.
- Dominios especializados:
- Procesamiento del lenguaje natural (PLN), visión por computadora, sistemas de recomendación, entre otros.
Consejos para superarlo:
- Prioriza lo que necesitas aprender según tu objetivo (por ejemplo, empezar con machine learning clásico antes de deep learning).
- Divide el aprendizaje en bloques manejables y avanza gradualmente.
- Usa checklists o rutas de aprendizaje, como las ofrecidas por plataformas como Kaggle o Coursera.
Curva de aprendizaje
Aprender IA puede ser aterrador al principio debido a la cantidad de tantos conceptos técnicos que hay, pero todo se vuelve más claro con práctica.
¿Qué aspectos hacen que la curva sea pronunciada?
- Complejidad técnica: Conceptos como backpropagation, funciones de pérdida y regularización pueden parecer abstractos al principio.
- Errores frecuentes: Las configuraciones de modelos o datos incorrectos pueden llevar a frustración si no entiendes cómo resolverlos.
- Resultados inesperados: Los modelos no siempre funcionan como esperas en los primeros intentos, lo que puede desanimar a algunos principiantes.
Consejos para superarlo:
- Empieza con proyectos pequeños y ve aumentando la complejidad gradualmente.
- Documenta cada paso del proceso, incluyendo los errores y cómo los resolviste.
- No temas hacer preguntas o buscar ayuda en comunidades online como Reddit o Stack Overflow.
¿Qué lenguaje se usa para IA?
Aunque varios lenguajes pueden usarse para inteligencia artificial, pero Python es el rey. Sus ventajas incluyen:
- Simplicidad: Es fácil de aprender y tiene una sintaxis clara.
- Bibliotecas especializadas: Como TensorFlow, PyTorch, Scikit-learn y Keras.
- Comunidad activa: Hay miles de recursos y tutoriales disponibles.
Otros lenguajes como R, Java y C++ también son utilizados en aplicaciones específicas, pero Python sigue siendo la opción preferida para la mayoría.










